EL DISIDENTE SAN FRANCISCO DE SALES aconsejaba dirigir invectivas al demonio, para alejarlo de nuestra presencia. Yo había leído en otro escritor ascético la costumbre saludable de arrojarse de bruces sobre la tierra desnuda. La muchedumbre de los posesos había molestado la atención de Bodin, el probo jurisconsulto francés, y motivado largos trabajos de su pluma. Los suplicios difundían el terror y contristaban el ánimo. Se multiplicaron los casos de enajenación y el padre de un ahorcado se declaró igual a Jesucristo y salió de noche a quejarse con voz sepulcral. No me avine jamás con el arte lúgubre de aquellos hechizados y pude esperar a mansalva el fin de las hogueras de la represión. En medio de la amenaza constante quise expiar mis culpas ignoradas y despistar los satélites de un poder asombradizo. Recordé la ceremonia de los israelitas con el cabrío emisario y la usé con un ave nocturna. |
-
José Antonio Ramos Sucre
Nació en Cumaná, Venezuela, el 9 de junio de 1890. Libros: La torre de Timón, Las formas del fuego y El cielo de esmalte. Murió en Ginebra el 13 de junio de 1930. Su obra ha sido publicada en Venezuela, México, España, Francia, Portugal... Ver detalles » -
Notas más leídas
-
Notas Recientes
-
Acerca de mí
-
Sigo y leo
-
Temas
-
Biblioteca Ramosucreana
-
Archivos mensuales
3 comentarios
Saludos, estimado profesor. Existe un libro sobre la obra del Cumanés escrito por Ángel Rama, se llama «El universo simbólico de José Antonio Ramos Sucre». Me pregunto si lo conoce.
Puede encontrar el texto en la edición crítica de la obra de Ramos Sucre editada por Alba Rosa Hernández para la UNESCO.
Profe lo encontré en el número 119 de la Colección clásica de Ayacucho. Gracias por su respuesta