Guillermo Parra, autor del blog Venepoetics, comparte con nosotros una anécdota sobre el poeta Sánchez Peláez y Ramos Sucre:
He estado trabajando en traducciones al inglés de Juan Sánchez Peláez y por eso he conocido a su viuda Malena. Hablando con ella hace unos meses en Caracas, me dijo que cuando Juan era niño vio a Ramos Sucre en la plaza Bolívar. Iba caminando con sus padres y ellos le dijeron: «Ese señor que esta allí es el poeta Ramos Sucre». Me encanta imaginar esa escena, Sánchez Peláez y Ramos Sucre en la plaza Bolívar. Trato de imaginar qué habrá pensado ese niño al ver ese hombre vestido de negro.
Amplío la interrogante de Guillermo. Trato de imaginar qué impresionó a Sánchez Peláez: si la frase «ese señor es poeta», si el respeto de sus padres por ese oficio, si la insinuada exhortación en esas palabras, si la intriga por la conjugación del hombre y la palabra «ramos» y el color negro, si el hombre vestido de negro meditando poemas, si la ignorada o incomprensible llamada de un destino…
* Notas relacionadas: Biografía de Ramos Sucre por Guillermo Parra en el blog del Project for Innovative Poetry.
2 comentarios
Hola, empecé hace poco a traducir algunos poemas de Juan Sanchez Pelaez al inglés, también algunos de Ramos Sucre y de Caupolicán Ovalles. Ha sido un trabajo hecho desde ninguna averiguación sobre traducciones existentes, y me gustaría ahora saber si hay algunas. Agradezco mucho la información que puedas darme.
Saludos Paul:
Guillermo Parra, en su blog Venepoetics, ha publicado varias traducciones al inglés tanto de Ramos Sucre como de Juan Sánchez Peláez.