Archivos por Etiqueta: Agamenón

Un remake de Ramos Sucre

Las operaciones para reescribir textos son hoy muy conocidas: adición, sustracción, combinación o desplazamiento de tiempos, lugares y personajes. No hay moderno taller de escritura que prescinda del antiguo ejercicio retórico de replantear historias clásicas o famosas. Tampoco el cine lo ignora: es la fórmula del remake. Es también la fórmula de Ramos Sucre. Muchos de sus textos podrían iniciarse a la manera de «Mar Latino»: «Estoy glosando el paisaje de la Ilíada en donde los ancianos de Troya confiesan la belleza de Helena».

Un remake clásico de Ramos Sucre es «Del ciclo troyano”. Sus fuentes son el Agamenón de Esquilo y la Hécuba de Eurípides. De la última, Ramos Sucre toma la historia de Polidoro, hijo de Hécuba y Príamo, quien, para alejarlo de los peligros de la guerra, lo entrega junto con un gran tesoro al cuidado de Poliméstor, rey de Tracia. Pero éste, caída Troya, se congracia con los vencedores asesinando al joven y apoderándose de sus riquezas.

En esta historia Ramos Sucre introduce un elemento ausente en Esquilo o Eurípides: el encuentro de Polidoro con Ifigenia antes de la guerra. La pasión de los niños provoca un conflicto entre Clitemnestra, quien la alienta, y Agamenón, quien la veda «por el interés de la política y por la insinuación de los sacerdotes, necesitados de una víctima regia». (Recordemos que, en el Agamenón, Ifigenia es la prometida de Aquiles.)

Ramos Sucre aparenta, pues, manejar convencionalmente algunas operaciones del remake: adición, combinación y desplazamiento. Quiero sugerir, sin embargo, que estas operaciones no funcionan mecánicamente, sino que están subordinadas a una compleja y sutil lectura de los modelos griegos. «Del ciclo troyano» no es mera reescritura de sus fuentes: es un examen y una apropiación crítica de ellas. La clave de esa lectura de Ramos Sucre está en la noción de sacrificio. La crítica ha señalado la importancia de esta noción en la obra de Eurípides y Esquilo, pero en estas notas me limitaré a su breve examen en el Agamenón en tanto se relaciona con «Del ciclo troyano”.

* Notas relacionadas: Esquilo y Eurípides en Ramos Sucre | Ifigenia y Agamenón | Del ciclo troyano (el texto).

Anuncio publicitario