Esquilo y Eurípides en Ramos Sucre

Ángel Rama afirma que Del ciclo troyano «revela desde el título su origen aunque la reconstrucción del acecho fatídico de Clitemnestra pertenece a las historias mitológicas más que a una de las epopeyas homéricas”. La parte final de ese dictamen es correcta: “Del ciclo troyano” no reconstruye el episodio de Clitemnestra a partir de la obra de Homero.

La conjetura mitológica, sin embargo, es vaga cuando no inexacta, tanto en el caso de Clitemnestra como en el de Polidoro. Con respecto al último, D. J. Conacher informa que “el episodio de Polixena [en la Hécuba] es la parte más tradicional de la trama y el toque más original de Eurípides es su mezcla de ese mito con la historia de Poliméstor”. Tómese en cuenta que no hay registro de esa historia fuera de la Hécuba sino hasta el siglo II A.C., en que Pacuvius escribe la Ilione. Eurípides inventó, pues, las circunstancias de la muerte de Polidoro así como Ramos Sucre inventó su amor por Ifigenia.

En cuanto a Clitemnestra, hay en Del ciclo troyano claras referencias al Agamenón de Esquilo. Una: Ramos Sucre dice de la reina que “Espera en su cubil de leona durante el decenio de la lid fatal”; Casandra emplea una descripción semejante: “Esta leona de dos pies que yace con el lobo, por ausencia del león generoso”. Estas palabras son, además, un eco de la fábula narrada por el Coro acerca del hombre que crió un cachorro de león y que con el tiempo ejecutó una matanza en la casa.

Otra referencia: Ramos Sucre escribe que “el crimen acontece la noche misma del regreso y sigilosamente, en medio del angustiado clamor de los pájaros nocturnos, de vuelo disparado y errátil”; Esquilo nos deja saber a través del Coro que las aves que sacrifican a una liebre y sus crías representan a los Atridas.

El «acecho fatídico de Clitemnestra» en Del ciclo troyano pertenece, entonces, menos a las «historias mitológicas» y más a las del teatro de Esquilo.

* Notas relacionadas: Un remake de Ramos Sucre | Del ciclo troyano (el texto).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: